CASO Nº8 | CUARTEL SEXTA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE SANTIAGO

1 Publicado por - marzo 10, 2014 - Arquitectura Moderna Cuarteles de Bomberos

Ficha Técnica

Nombre del Proyecto: Cuartel Sexta compañía de bomberos de Santiago.
Mandante: Cuerpo de Bomberos de Santiago.
Arquitectos: Juan Echeñique Guzmán – ICA 641 + José Cruz Covarrubias – ICA 660 (Nota Nº1)
Ingeniero Calculista: Carlos Sandor S.
Año de Permiso de Edificación (DOM): 1970, Bajo el Nº2884.
Año de Recepcion Final (DOM): 1970, Sin número.
Ubicación: Calle Ejercito Nº212/210, Comuna de Santiago, Región Metropolitana.
País: Chile.

Localización Urbana

El edificio para el cuartel de la sexta compañía, encargado por el cuerpo de bomberos de Santiago, fue una de las cuatro compañías que dio inicio a este servicio voluntario en la ciudad de Santiago. Se funda el 20 de Diciembre de 1863 y se constituye el 06 de Enero de 1864. La creación del cuerpo de Bomberos de Santiago respondió al incendio de la Iglesia de la Compañía ocurrido el 08 de Diciembre de 1863, donde fallecieron unas 2000 personas. Este gran desastre motivó a un grupo de hombres, encabezados por Don José Luis Claro y Cruz a formar un cuerpo de voluntarios dispuestos a poner en riesgo su vida en pos del bienestar de la comunidad.
Este proyecto se ubica en calle Santo Domingo esquina San Martín en la comuna de Santiago. Forma parte de un grupo de importantes cuarteles de bomberos que se proyectaron entre los años 1960 y comienzos de los 1970 y cuyos arquitectos reformularon los conceptos de diseño para este tipo de proyecto (Nota Nº2).

El edificio a nivel de partido general plantea la configuración de la esquina por medio de un rotundo paralelepípedo, su arquitectura se caracteriza por ser austera, en el sentido de la simplicidad y pragmatismo de su forma, exenta de ornamentos permitiendo una lectura clara. Su ubicación en esquina es clave para poder acceder a múltiples rutas al momento de atender una emergencia y es desde esa premisa que se desarrolla y ordena su programa, desde lo funcional y público hasta llegar a los servicios complementarios y privados.

Nota Nº1 : Cabe destacar uno de sus proyectos mejor logrados y uno de los mejores en la historia de la arquitectura Chilena. Nos referimos al edificio para la embajada y residencia de Chile en Argentina en la ciudad de Buenos Aires de 1969 ubicada en calle Tagle N° 2762 siendo el único edificio de la ciudad y la única embajada en formar parte de una plaza que en este caso se llama en honor a nuestro país “Plaza Chile”. El arquitecto asociado fue Pablo Buchard Aguayo.

Nota Nº2: La 12° compañía de bomberos ubicada en calle compañía N° 1981 de 1963 diseño -1969 construcción del arquitecto Eliseo A. Martínez. La 2° y 8° compañía de bomberos ubicada en Av. Recoleta N° 23 entre Av. Santa María y Av. Bella Vista de 1961 – 1963 del arquitecto René Iván Fuenzalida Matta. 11° Compañía de bomberos ubicada en calle República N° 94 esquina Av. Salvador de 1961 – 1962 de los arquitectos Eliseo A. Martínez, René Iván Fuenzalida Matta y Edmundo Rencoret C. La 9° Compañía de Bomberos ubicad en calle compañía esquina Maturana frente a la plaza Brasil de 1963 del arquitecto Eliseo A. Martínez. 3° compañía de Bomberos ubicada en Av. Vicuña Mackenna N° 93 esquina Diagonal Paraguay de 1963 de los arquitectos René Iván Fuenzalida Matta y Edmundo Rencoret C. La 6° compañía de bomberos ubicada en calle Ejército esquina Sazie de 1970 de los arquitectos Juan Echeñique Guzmán y José Cruz Covarrubias, cuartel que fue el primero en tener la primera escalera telescópica de Chile en 1887, la que aún se conserva junto a su carro bomba que era tirado por caballos que tenías zapatos de goma para no resbalarse en las calles de adoquines.

Arquitectos

Este edificio es obra de los arquitectos de la Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Echeñique Guzmán, titulado el 16 de Enero de 1943 y de José Cruz Covarrubias, titulado el 07 de Septiembre de 1950. Este último, padre del premio nacional de arquitectura del colegio de arquitectos de Chile del año 2012 José Cruz Ovalle (Pabellón de Chile en la expo Sevilla, junto a German del Sol en el año 1992, Universidad Adolfo Ibáñez en el año 2001 en la comuna de Peñalolén y entre el 2010 – 2011 en la ciudad de Viña del Mar, casa unifamiliar en conjunto Ocho al cubo (primera etapa) entre el año 2002 y 2003, Hotel Explora en Torres del Paine (primera etapa) en el año 1994 también en conjunto con al ya nombrado premio nacional Germán Del Sol, entre otros.

Es importante comprender los grandes aportes que realizan estos arquitectos frente a los parámetros que configuran el cómo diseñar un cuartel de bomberos, en una época en donde no existían aun parámetros de diseño y constructivos establecidos para este tipo de proyectos. Así también, se incorporan medidas de cálculo especiales ya que el edificio debe soportar terremotos u otro tipo de desastres sin sufrir daños, manteniendo siempre su operatividad. Prueba de ellos son los de 1985 y 2010 respectivamente.

El profesional a cargo del proyecto de cálculo fue el Ingeniero de origen Húngaro Carlos Sandor S. quien además participó en importantes proyectos del arquitecto Jaime Bendersky Smuclir (candidato al premio nacional de arquitectura del colegio de arquitectos se Chile en el año 1997, año en el que fallece) tales como; edificio Candelaria, ubicado en Candelaria Goyenechea de 1966 y la ya demolida casa Burger de 1961 ubicada en Américo Vespucio Norte. Pero sin duda uno de sus más importantes aportes fue su participación en el edificio para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en el Tercer Mundo; UNCTAD III, entre los años 1971 y 1972 (Ver revista AUCA Nº22), hoy centro Cultural Gabriel Mistral (GAM).

Programa y función

El proyecto desarrolla dos programas; el destinado a las bombas y el habitacional. Es así, como se plantea un volumen esquina de dos pisos de altura y un nivel de zócalo dentro de un terreno regular de 1.149,72 m2 y una superficie total construida es de 1.356,37 m2 que programáticamente se desarrollan de la siguiente manera;

En la primera parte del edificio hacia Av. Ejercito alberga el programa principal del proyecto, acá se desarrolla a nivel de zócalo; Bodegas, camarines y vestidores. En el Primer Nivel y relacionado también a la sección principal del programa se desarrollan; la Sala de máquinas con una doble altura. Por seguridad no se permitía construir un segundo piso sobre ellas de manera que en un desastre natural llámese terremoto no correrían peligro de derrumbe sobre las máquinas encargadas justamente de salvaguardar a la ciudadanía. El programa aquí consiste en: hall de acceso, sala de espera, sala de reuniones, portería de guardia, guardarropía, oficina teniente, oficina capitán, oficina secretario tesorero, baño completo independiente, 4 dormitorios para voluntarios de guardia con capacidad para tres camas cada uno, un dormitorio para mensajeros con capacidad para dos camas, un baño completo, camarines y zona para lavado y secado de ropas. En el Segundo Nivel se presenta un programa relacionado con servicios para los voluntarios, tales como; Hall de distribución, baño completo para mujeres, baño completo para hombres, sala de reuniones, estar para descanso, comedor general, comedor privado, bar, cocina con repostería, despensa.

En el Primer nivel de la sección secundaria se presentan dos departamentos para cuidadores y familia, con el siguiente programa; Hall de acceso, living – comedor contiguos, 3 dormitorios, un baño completo, closet en pasillo, cocina completa, lavadero y patio de servicio interior. En el Segundo Nivel se presenta un departamento para cuidador y familia conformado por; Hall de acceso, living – comedor contiguos con balcón, 3 dormitorios, un baño completo, closet en pasillo, cocina completa y lavadero. También y de manera independiente, se presentan; Oficina (Sala de baterías), cocina, sala de operaciones, un dormitorio, un baño completo y un sector para lockers.

Si bien la configuración exterior del edificio presenta un bloque unitario, al momento de estudiar su desarrollo en la planta de arquitectura y recorrer su configuración interior es posible leer como el programa se segmenta. Separación que es potenciada con volumetrías que reconocen este cambio de función y destino.

Lenguaje arquitectónico

El lenguaje arquitectónico de este proyecto está dado principalmente por la austeridad con que se plantea el lenguaje volumétrico del edificio. Este, por medio de volumetrías muy simples y pragmáticas dan cabida a un amplio y funcional programa separado por tipologías que jerarquizan la ubicación de las maquinas (los carro bomba) en una esquina estratégica, lo que permite llegar con gran facilidad a cualquier lugar de Santiago, separando así, esta función principal del programa destinado a habitación y actividades sociales.

Los avances en parámetros de seguridad también son un gran aporte dentro del proyecto. En el sector de las maquinas se destaca la decisión de no incorporar programa sobre ellas, dejando un amplio espacio en doble altura que disminuye la inoperatividad por efectos de derrumbes producto de terremotos, así como la incorporación de amplias puertas vidriadas retranqueadas con respecto al volumen principal modificaciones al diseño tradicional que hasta la fecha de incorporan en proyectos contemporáneos relacionados con este tipo de servicios.

Esta volumetría simple es la que configura la esquina a nivel urbano. A escala humana es este mismo volumen, por medio del desfase que existe entre el primer y segundo nivel, quien cobija acotando la escala del edificio al peatón. La configuración de la esquina se potencia por el contraste que existe entre lo opaco del segundo piso y lo trasparente del primero, creando un una relación compositiva entre lleno y vacío.

La caja de escalera se desarrolla como un elemento independiente adosado a la sala de máquinas, priorizando su ubicación por un tema funcional dentro del edificio. Así desde los dormitorios del segundo piso, los voluntarios pueden acceder de manera expedita a las máquinas.

La fachada norte el edificio propone una secuencia jardineras individuales de carácter urbano que se adosan al exterior del comedor principal, revestidas en gres cerámico de color blanco generando una composición plástica que le da ritmo y perspectiva urbana a este largo volumen programático. A nivel de detalle es importante observar el nivel de terminación y acabado de cada uno de estos elementos, los que cuentan con gárgolas y corta goteras como parte del diseño de cada uno de ellas.

Se destaca en el uso del lenguaje la facha frontal el trabajo compositivo. Esta hace un contrapunto radical entre lleno (pesadez) y vacío (liviandad) al contrastar el volumen de dos pisos que solamente contiene un vano corrido horizontal frente al gran paño vidriado que contiene los carros bomba.

Filtración del movimiento Moderno
Aspectos que toma el proyecto:

En la fachada poniente del edificio, el volumen que configura la esquina se presenta un brisolei de carácter escultórico realizado en hormigón armado prefabricado, los que filtran el ingreso de luz poniente al interior de la sala de reuniones. Este elemento hace un guiño, por medio de una reinterpretación, a la propuesta del arquitecto Suizo – Francés; Le Corbusier en el proyecto de la Unidad Habitacional de Marsella entre los año 1946 al 1952. También es posible reconocer la influencia de este arquitecto Europeo en la incorporación de pilares redondos tipo “pilotis“ que sostienen el voladizo del segundo nivel del edificio y la configuración de un vano corrido (huincha horizontal de ventana) en la fachada norte del proyecto, haciendo un homenaje a los postulados plasmados en la Villa Savoye del año 1929 en la ciudad de Poissy.

A nivel de revestimientos el edificio del cuartel de la 6º compañía de bomberos de Santiago utiliza mosaicos del tipo gres cerámico conocido popularmente como “muriglass” de la empresa IRMIR (1948-1976). Este revestimiento cubre de color blanco todo el edificio, potenciando la simpleza y austeridad de su forma. En la actualidad es posible ver como estos revestimientos, clásicos y representativos de una época de la arquitectura en Chile, han sido pintados de color blanco como respuesta de mantención para cubrir grafitis que dañan a muchos de nuestros edificios. Lamentablemente la respuesta a este daño no es la adecuada, ya que luego de ser pintados prácticamente son irrecuperables a su condición natural.

Cabe destacar que el legado del trabajo de esta pareja de arquitectos ha sido tomado por importantes oficinas en nuestro país, las que se han especializado por medio del constante ejercicio laboral en este tipo de programas. Tal es el caso de la oficina de Sergio Andreu Matta, con casos como el cuartel de la 5º Compañía de bomberos de Concepción en el año 2012, el Centro de mantención y logística del cuerpo de bomberos de Santiago del año 2010 y el taller de bomberos de Melipilla de los año 2009-2010. Es importante nombrar el trabajo de la destacada oficina de Gonzalo Mardones Viviani con el cuartel de 18º compañía de bomberos de Santiago en la comuna de Vitacura y los proyectos para el cuartel de la 2º compañía de bomberos en Pataguilla del año 2009 y el cuartel de la 2º compañía de bomberos de Curacaví.

Texto original: Pablo Altikes Pinilla, Arquitecto UCEN + Luis Fuentes Bustamante, Arquitecto USACH
Fotografías: Archivos ArqModern, año 2014.
Planos: DOM Santiago.

Fuentes bibliográficas

1.- Escuela de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cien años de arquitectura en la Universidad Católica 1894-1994. Serie Arte / Colección arquitectura Volumen 5. Santiago de Chile. Ediciones ARQ. Año 1995.
2.- Le Corbusier, Le Grand. Editor; Jean – Louis Cohen, Coautor; Tim Benton. Editorial Phaidon, primera edición. Año 2008.
3.- Revista Arquitectura, Urbanismo, Construcción y Arte – AUCA Nº22, UNCTAD III, Abril de 1972.
4.- Página oficial arquitecto Sergio Andreu Matta / www.andreuarquitectos.cl
5.- Página oficial arquitecto Gonzalo Mardones Viviani / www.gonzalomardonesv.cl
6.- Pagina oficial Cuartel sexta Compañia de Santiago / www.sexta.cl
6.- Historia Crítica de la arquitectura Moderna. Autor; Frampton, Kenneth. Editorial Gustavo Gili SA. Año 1993.
7.- Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970. Autor: Altikes Pinilla, Pablo. Editorial STOQ, año 2013.
8.- Fotografía Nº42 / Portada revista Auca Nº22. Publica en el mes de Abril de 1972.
9.- Fotografía Nº43 / Pagina interior de revista AUCA, con publicidad de la empresa de revestimientos IRMIR, Gres Cerámico.
10.- Fotografías Nº45 y Nº46 / Villa Savoye, archivo ArqModern año 2011.

Sin Comentarios

Deja un comentario