CASO Nº9 | EDIFICIO SERRANO

3 Publicado por - mayo 5, 2014 - Vivienda Colectiva

Ficha Técnica

Nombre del Proyecto: Edificio Serrano.
Mandante: Sociedad constructora de viviendas económicas EMPART Nº4.
Arquitectos: Héctor Valdés Phillips + Fernando Castillo Velasco + Carlos García Huidobro Guzmán.
Ingeniero Constructor: Guillermo Ledermann SA.
Año de Permiso de Edificación (DOM): 21 de Febrero de 1956. Bajo el Nº09.
Año de Recepcion Final (DOM): 11 de Septiembre de 1958. Sin Nº.
Ubicación: Calle Serrano Nº604 al Nº638. Esquina Calle Eyzaguirre Nº866 al Nº888. Comuna de Santiago, Región Metropolitana.
País: Chile.

Localización Urbana

El edificio Serrano, encargado por Sociedad constructora de viviendas económicas EMPART Nº4 en el año 1956, se ubica en la intersección de las calles Serrano (Desde el Nº604 al Nº638) y la calle Eyzaguirre (Desde el Nº866 al Nº888), a unos 300 mts al poniente de la Avenida Santa Rosa en la comuna de Santiago.

El proyecto consiste en un conjunto habitacional compuesto por 4 bloques de viviendas de 5 pisos de altura cada uno y una placa de un piso de altura destinada a comercio de escala barrial. La postura del proyecto plantea hacia Avenida Eyzaguirre 8 locales comerciales, detrás de ellos se ubican los bloques de vivienda, los que se proyectaron agrupados de a dos, dando cabida en su intersección a la caja de escaleras que conecta a ambos bloques en un recorrido vertical y horizontal.

Los 4 bloques de departamentos contienen a 53 departamentos, 10 de ellos del tipo dúplex (Cuarto y quinto piso de los bloques A, B, C y D), estos poseen una orientación norte – sur, privilegiando el ingreso del sol oriente (mañana) así como, la ventilación cruzada de todas los departamentos.

El conjunto se emplaza en un terreno rectangular, en donde los cuatro bloques se articulan dejando áreas verdes interiores y espacios para estacionamientos, privilegiando zonas de esparcimiento al interior del conjunto. Estas zonas quedan contenidas entre los edificios, lo que impide tener conexiones visuales hacia el exterior, asilándolas de su contexto urbano, creando zonas verdes tranquilas y soleadas.

La Caja de previsión de empleados particulares y Las sociedades constructoras de viviendas económicas; EMPART

La caja de empleados particulares fue creada por el Decreto supremo el 11 de Noviembre de 1925, bajo el Nº857, esta contaba con la facultad de recaudar fondos individuales de retiro mediante el cobro de imposiciones y contribuciones voluntarias de empleados y empleadores para el pago de beneficios sociales para el auxilio en casos de cesantía, invalidez, jubilación, viudez y orfandad. También se incluían en estos fondos los gastos necesarios para la administración institucional de La Caja.

En el año 1952 y mediante la ley 10.475 se le permitió a la Caja invertir los excedentes de estos benéficos y destinar dineros para la construcción de casas de habitación aisladas o colectivas, solo con el fin de ser entregadas a sus socios. Para cumplir con este objetivo podía adquirir sitios eriazos y urbanizarlos; otorgando préstamos con garantía hipotecaria a sus imponentes para adquirir o construir casas de habitaciones, la adquisición o construcción de edificios institucionales propios o el otorgamiento de préstamos de auxilio a sus imponentes.

De esta forma la caja quedaba capacitada para poder comprar terrenos, urbanizarlos y construir viviendas en ellos, convirtiéndose así en gestora de proyectos inmobiliarios. Con estas atribuciones pudo abocarse a resolver lo que en su momento el boletín EMPART señalaba como “el más grave problema que afectaba al empleado particular: El de la habitación” (Editorial boletín EMPART. Año I. Nº12, Diciembre de 1953). La vivienda, recordemos fue una de las carencias más urgentes de la década de los 50´.

La sociedad constructora EMPART Nº4 de Guillermo Ledermann H. construyó también El grupo habitacional ubicado en calle San Martin llamado “Grupo Habitacional Cóndor” del Arq. Gonzalo Domínguez y asociados (Ver caso Nº1), un sector de la Población Gran Avenida en la comuna de San Bernardo del Arq. Federico Auder Fulwen, el grupo Habitacional Prado Tagle del Arq. Mauricio Despouy, un sector de la Villa Portales con los arquitectos BVCH y la Población Las Rejas del Arq. Pablo Covarrubias entre varios otros.

Arquitectos

Este edificio terminado en 1958 es obra de una de la oficina de arquitectura más importante y prolifera de nuestro país, BVCH (Bresciani + Valdés + Castillo + Huidobro) responsable de múltiples proyectos emblemáticos de la arquitectura moderna en Chile, desde inicios de los años 40 hasta mediados de los 70.

Se funda en 1941 por los arquitectos de la Universidad Católica de Chile; Carlos García Huidobro Guzmán (Titulado el 13 de Diciembre de 1949) y Fernando Castillo Velasco (Titulado el 27 de Mayo de 1947 y Premio Nacional de arquitectura en el año 1983). Ambos compañeros de colegio en el Liceo Alemán de Santiago.

En el año 1944 se incorpora a la oficina Héctor Valdés Phillips (Titulado el 16 Agosto de 1943 y Premio Nacional de arquitectura en el año 1976). Finalmente en el año 1953 se suma Carlos Bresciani Bagattini (Titulado el 25 de Mayo de 1946 y Premio Nacional de arquitectura en el año 1970, entregado de manera póstuma pues fallece en 1969), de esta forma se consolida la oficina que materializó proyectos tan importantes como; Casino y Baños de las Rocas de santo Domingo (1946 – 1947), Edificio Holanda (1954), Conjunto habitacional Caja de Previsión Banco del Estado en Matta esquina Viel (1955), Unidad Habitacional Villa Portales (1955-1964), Conjunto Habitacional Chinchorro (1956), Universidad Técnica del Estado (1958-1962), Torres de Tajamar (1962-1966), Casino y oficinas CAP (1965-1972), Torres 1, 2 y 3 y edificios plaza poniente de la Remodelación San Borja (1968-1970), entre muchos otros.

En este caso en estudio, en los planos solo figuran los tres primeros arquitectos, no se menciona a Carlos Bresciani Bagattini, pues inicialmente su relación con la oficina era solo para proyectos en la ciudad de Arica trabajando con la “Junta de adelanto de la ciudad”.

El profesional a cargo de la construcción fue el Ingeniero Constructor Guillermo Ledermann, quien también, por medio de la empresa constructora Guillermo Ledermann SA, fue una de las dos empresas constructoras (La otra fue Valdivieso y Vergara y Cía. Ltda.) a cargo de la construcción de la Villa Portales, en la comuna de Quinta Normal, entre 1955 y 1964.

Programa y función

El conjunto plantea cuatro bloques articulados en dos, de cinco pisos de altura más un subterráneo, destinados únicamente a vivienda colectiva con departamentos de uno y dos pisos de altura, estos últimos del tipo dúplex. Se plantea además como complemento al programa una barra de servicios de un piso de altura que se sitúa en la intersección de las calles Eyzaguirre y Serrano.

El proyecto de 5.084 m2 construidos, se emplaza en un terreno rectangular de 4.080 m2. La ubicación estratégica de los bloques dentro el terreno, permite la creación de áreas verdes interiores. De esta manera a nivel programático podemos encontrar:

Placa Comercial(Intersección calles Serrano e Eyzaguirre) contiene 8 locales comerciales, 7 de los cuales poseen acceso desde el exterior del conjunto y sólo uno desde el interior. Cada uno de ellos posee indistintamente una zona para el desarrollo comercial y un baño (Wc y lavamanos). Cabe destacar una terraza sobre los locales comerciales que se enfrentan a la esquina. Terraza a la que solo se accede desde el interior del proyecto.

Los bloques de viviendas, poseen el siguiente desarrollo programático; Bloque A,contiene en su primer piso; pasillo de acceso colindante a la caja de escaleras que comparte con el Bloque B.

En el primer piso:
Departamento tipo 1: 2 dormitorios, 1 baño completo, living y comedor contiguos, cocina y balcón (colindante a living comedor).
Departamento tipo 2: 3 dormitorios (uno de ellos de servicio), 2 baños completos (uno de ellos de servicio), living y comedor contiguos y cocina.

En el segundo y tercer piso (respectivamente).
Departamento tipo 1: 2 dormitorios, 1 baño completo, living y comedor contiguos, cocina y balcón (colindante a living comedor).
Departamento tipo 2: 3 dormitorios (uno de ellos de servicio), 2 baños completos (uno de ellos de servicio), living comedor contiguos y cocina.
Departamento tipo 4: 2 dormitorios, 1 baño completo, cocina y living y comedor contiguos.

En el cuarto y quinto piso se desarrollan cuatro departamentos.
Departamento tipo Dúplex: Se accede por el cuarto piso, en donde se presenta hall de acceso, living y comedor contiguos, cocina, mientras que en su planta alta (quinto piso) se presentan tres dormitorios y dos baños completos.

Bloque B, presenta en su primer, segundo y tercer piso (respectivamente):
Departamento tipo 1: 2 dormitorios, 1 baño completo, living y comedor contiguos, cocina y balcón (colindante a living comedor).
Departamento tipo 2: 3 dormitorios (uno de ellos de servicio), 2 baños completos (uno de ellos de servicio), living comedor contiguos y cocina.
Departamento tipo 3: 5 dormitorios (uno de ellos de servicio), 3 baños (uno de ellos de servicio), living y comedor contiguos, cocina y balcón (colindante a living comedor).

De igual manera que en el bloque A, el cuarto y quinto piso contienen cinco departamentos tipo Dúplex, a estos se accede por el cuarto piso (no existe acceso común al quinto piso), presentando hall de acceso, living comedor contiguos, cocina 1 dormitorios de servicio y un baño de servicio, mientras que en su planta alta (quinto piso) se presentan tres dormitorios y dos baños completos.

Bloque C, en su primer, segundo y tercer nivel (respectivamente) podemos encontrar:
Departamento tipo 4: 2 dormitorios, 1 baño completo, cocina y living y comedor contiguos.
Departamento tipo 2: 3 dormitorios (uno de ellos de servicio), 2 baños completos (uno de ellos de servicio), living y comedor contiguos y cocina.
Departamento tipo 1: 2 dormitorios, 1 baño completo, living y comedor contiguos, cocina y balcón (colindante a living comedor).

En el cuarto y quinto piso se puede observar 4 departamentos tipo Dúplex, con acceso por el cuarto piso (la caja de escaleras no se prolonga hasta el quinto nivel), en donde se presenta hall de acceso, living comedor contiguos y cocina, mientras que en su planta alta (quinto piso) se desarrollan tres dormitorios y dos baños completos.

Por último, en el Bloque D, podemos encontrar en su primer, segundo y tercer piso (respectivamente):
Departamento tipo 3: 5 dormitorios (uno de ellos de servicio), 3 baños (uno de ellos de servicio), living y comedor contiguos, cocina y balcón (colindante a living comedor).
Departamento tipo 2: 3 dormitorios (uno de ellos de servicio), 2 baños completos (uno de ellos de servicio), living y comedor contiguos y cocina.
Departamento tipo 1: 2 dormitorios, 1 baño completo, living comedor contiguos, cocina y balcón (colindante a living comedor).

En el cuarto y quinto piso se existen 5 departamentos tipo Dúplex, con acceso también por el quinto piso, de las mismas características y programa que el ya descrito para el bloque C.

La ubicación de estos cuatro bloques y de la placa comercial configura múltiples espacios verdes interiores. La orientación de los bloques fue pensada con respecto a la orientación solar y el concepto de ventilación cruzada, ya que los departamentos utilizan el ancho completo de la crujía del edificio.

Lenguaje arquitectónico

La decisión de diseñar el proyecto sobre la base de cuatro bloques traslapados entre si formando dos cuerpos mayores, elimina la respuesta del encargo de un proyecto como volumen unitario. Su altura está limitada por la decisión de no incorporar ascensores al encargo, es por ello que en los cuatro bloques no existe acceso público al quinto nivel, manteniendo siempre la altura nominal de cuatro pisos que permite la normativa para prescindir de ascensores, en lo que a vivienda social se refiere.

La altura y la disposición del programa arquitectónico en dos bloques que albergan dos edificios traslapados y una placa comercial es la postura arquitectónica que establece un dialogo a escala barrial con respecto a su contexto inmediato, configurado por edificios de baja altura. Esta relación se potencia con la barra comercial de un piso de altura, lo que permite una relación directa entre proyecto y comunidad.

La ubicación de los bloques de cinco pisos, busca la creación de zonas verdes independientes, las que no se vinculan hacia el exterior, configurando áreas de esparcimiento contenidas y muy iluminadas, tal como lo hacía el arquitecto finlandés Alvar Aalto (1898 – 1976).

El lenguaje exterior de los volúmenes es el resultado de un reconocimiento de las condiciones del entorno y de la configuración del área verde interior, en donde los volúmenes por medio del diseño de sus fachadas se abren hacia el oriente y el poniente mediante la configuración volumétrica de los balcones, así como del uso del concepto de vano corrido. Uno de los cinco puntos de la arquitectura moderna plasmados en Stuttgart (Weissenhofsiedlung, del año 1926).

El conjunto presenta dos escaleras principales; Una para los bloques A y B y otra para el C y D, entendiendo que estos se encuentran unidos entre sí. Cada una de ellas sirve como articulador entre cada par de bloques, permitiendo tanto su circulación vertical y horizontal. Cada caja de escaleras se plantea como un articulador vidriado que permite el constante ingreso de luz norte y sur. Esta fachada vidriada da la pausa entre el juego entre llenos y vacíos que se aprecia en

las fachadas de los bloques, resultante de la incorporación del vano corrido y el pasillo que articula los departamentos.

El lenguaje de las fachadas hace guiños a diferentes elementos característicos de la arquitectura moderna. En los balcones, se acentúa la honestidad del material como parte de la estética del edificio, esto se caracteriza por dejar sus muros de hormigón armado a la vista. Este tipo de terminación fue denominada como “beton brut” por el inglés Kenneth Frampton en su libro “Historia critica de la arquitectura Moderna”, al describir a la Unidad Habitacional de Marsella de Le Corbusier (1946 al 1952). Es en los mismos balcones que se exhibe de manera explícita el sistema constructivo a base de moldajes para modelar la textura del hormigón armado, la que se convierte en su terminación final, en este caso, tipo calamina ondulada (exterior balcón), en combinación con la decisión de dejar la huella del moldaje de madera (interior balcón). Esquema que se define en la misma publicación como; Brutalismo.

La selección de los materiales está relacionada con la expresión y el lenguaje que el proyecto evoca en donde resaltan el hormigón, vidrio y revestimientos en mosaicos del tipo gres cerámico o “muriglass” de la fábrica IRMIR, en esta ocasión de color azul.
Es importante recalcar el énfasis de horizontalidad que se le imprime al bloque al incorporar un balcón corrido a lo largo de los departamentos dúplex, marcando la separación de estos últimos, con los departamentos de solo un piso de altura. De esta manera se corona el edificio haciendo un homenaje a Le Corbusier con su concepto de vano corrido ya que el balcón en su esencia programática está diseñado para mirar y abalconarse al contexto.

Filtración del movimiento Moderno
Aspectos que toma el proyecto:

La separación del encargo en dos bloques independientes que contienen dos edificios traslapados a partir del núcleo de circulaciones, hace posible reconocer el planteamiento moderno de desarrollar en cuerpos separados diferentes programas que configuran el proyecto. De esta manera se logran programas altamente funcionales, en donde se reconocen dos programas principales; Comercio y vivienda.

Las ventanas horizontales (vano corrido), enmarcan las vistas de los parque interiores y permiten el ingreso de luz desde el oriente y el poniente junto con el concepto bioclimático de la ventilación cruzada. De esta forma se hace un homenaje a los postulados de Le Corbusier planteados en el año 1929 en la Villa Savoye en Poissy, Francia.

La tectónica que posee proyecto mediante la incorporación de conceptos brutalistas dejan expuestos los procesos constructivos del edificio reconocibles en proyectos como el Monasterio de Saint Marie de la Tourrete en Lyon, obra también del arquitecto Suizo Francés Le Corbusier, durante los años 1957 y 1960.

A nivel de revestimientos el edificio Serrano utiliza mosaicos del tipo gres cerámico conocido popularmente como “muriglass” de la empresa IRMIR (1948-1976). Este revestimiento cubre de color azul partes de la fachada y de los balcones, creando una composición plástica y tectónica que hace un contrapunto con la terminación brutalista del hormigón visto y el gres cerámico.

Las ventanas horizontales, trabajadas como huinchas trasparentes en los diferentes bloques, si bien no encarnan estructuralmente el concepto del vano corrido de Le Corbusier, son un guiño a sus postulados.

La incorporación de departamentos tipo dúplex, también marca su vinculación con conceptos modernos. En este caso permite además aumentar la altura de los edificios. Ya que el acceso se plantea por un cuarto piso (bloques A y B) que permite el acceso a los departamentos, ya que no existe acceso al quinto piso. Situación que se repite en los bloques C y D, creando un quinto piso “falso” a cual solo se accede desde el interior de los departamentos tipo Dúplex.
Los departamentos utilizan la crujía estructural en todo su ancho, lo que permite dada su orientación, ventilación cruzada. Uno de los conceptos claves tras el afán de higiene dada en la década de los cuarenta, en proyectos como la ya citada Unidad Habitación de Marsella.

La combinación de programa comercial y habitacional también es un elemento reconocible en la arquitectura moderna. Es así como se puede ver la influencia de la calle comercial incluida dentro de la Unidad Habitacional de Marsella. En el caso en estudio, esta barra comercial es llevada al exterior, configurando el límite del proyecto y su contexto. Tal como se realizará posteriormente en nuestra arquitectura nacional en proyectos como el Grupo Habitacional Apoquindo (Caso Nº2) y la Remodelación Republica de los arquitectos Vicente Bruna Camus, Víctor Calvo Barros, Jaime Perelman Ide, Orlando Sepúlveda Mellado, entre el 1967 y 1968.

Dentro del mismo destino de este encargo, podemos citar al conjunto habitacional Matta Viel en el año 1954-55, en la comuna de Santiago. Obra de la oficina BVCH en pleno. En donde el programa se articula sobre la base de 4 bloques rodeados de áreas verdes y una placa comercial orientada hacia Avenida Matta.

Texto original: Pablo Altikes Pinilla, Arquitecto UCEN + Luis Fuentes Bustamante, Arquitecto USACH
Fotografías: Archivos ArqModern, año 2010.
Planos: DOM Santiago.

Fuentes bibliográficas

1. Bresciani, Valdés, Castillo, Huidobro. Autor: Pérez Oyarzun, Fernando. Ediciones ARQ / Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Año 2006.
2. Unidad Habitacional Portales 1955 – 2010, Arquitectura, identidad y patrimonio. Autor: Rosanna Forray + Francisca Márquez + Camila Sepúlveda. Co Autor: Umberto Bonomo. / SEREMI Metropolitana de Vivienda y Urbanismo – Programa de recuperación de Barrios. Año 2011.
3. Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970. Autor: Altikes Pinilla, Pablo. Editorial STOQ, año 2013.
4. Escuela de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cien años de arquitectura en la Universidad Católica 1894-1994. Serie Arte / Colección arquitectura Volumen 5. Santiago de Chile. Ediciones ARQ. Año 1995.
5. Le Corbusier, Le Grand. Editor; Jean – Louis Cohen, Coautor; Tim Benton. Editorial Phaidon, primera edición. Año 2008.
6. Historia Crítica de la arquitectura Moderna. Autor; Frampton, Kenneth. Editorial Gustavo Gili SA. Año 1993.
7. Imágenes 53, 54, Unidad habitacional de Marsella, Francia. Arquitecto: Le Corbusier. Año proyecto; 1946 al 1952. Detalle de huella brutalista y del Beton Brut. Archivo ArqModern, año 2011.
8. Imágenes 55 y 56, Unidad habitacional de Marsella, Francia. Arquitecto: Le Corbusier. Año proyecto; 1946 al 1952. Detalle de la calle comercial al interior del edificio. Archivo ArqModern, año 2011.
9. Imágenes 57 y 58. Conjunto Habitacional Matta – Viel. Santiago, Chile. Arquitectos: BVCH. Año proyecto: 1955. Detalle áreas verdes interiores y placa comercial. Archivo ArqModern, año 2006.

Sin Comentarios

Deja un comentario