CASO Nº4 | EDIFICIO CAJA PREVISIÓN DE OBREROS NACIONALES

1 Publicado por - enero 13, 2014 - Arquitectura Moderna Oficinas

Ficha Técnica

Nombre del Proyecto: Edificio de Oficinas para la Caja Previsión de Obreros Nacionales.
Mandante: Corporación de la Vivienda – CORVI
Arquitectos: Jaime Besa Zañartu + Higinio González Tornero
Ingeniero Calculista: Fernando Del Sol Varas
Año Permiso de Edificación (DOM): 1971, bajo el número 3260. Aunque el proyecto según los planos es del año 1969.
Año de Recepción Final (DOM): 1971, Sin número.
País: Chile.
Ubicación: Fray Camilo Henríquez N°262, Comuna de Santiago, Ciudad de Santiago, Región Metropolitana.

Localización Urbana

El edificio de oficinas para la Caja de Previsión de Obreros Nacionales, encargado por la Corporación de la Vivienda – CORVI (Creada por la fusión de la Caja de Habitación y la Corporación de Reconstrucción y Auxilio, en el año 1957, bajo el gobierno del presidente Sr. Carlos Ibáñez del Campo), se ubica en la vereda oriente de la calle Fray Camilo Henríquez Nº 262, a unos 150 metros al poniente de la intersección de la calle Marín y la Avenida Vicuña Mackenna, en la comuna de Santiago.

El edificio que presentaremos en este cuarto caso, se emplaza en un barrio emblemático de la vida bohemia del Santiago de inicios de la década de los sesenta hasta mediados de los ochenta, caracterizado principalmente por la presencia de bares, burdeles y prostitución callejera.

Su emplazamiento en el terreno es radical. El partido general de los arquitectos fue romper la fachada continua y la altura que caracteriza a las edificaciones del barrio, fragmentando el proyecto en dos cuerpos. El primero de ellos de ocho pisos alberga el programa de oficinas negándose por medio de muros de hormigón hacia calle Fray Camilo Henríquez y abriéndose por medio de fachadas vidriadas y elementos plásticos orientados a la luz norte. El segundo cuerpo de un piso, se sitúa inmediatamente detrás del principal destinado originalmente al casino de los funcionarios, a él se accede por medio de circulaciones interiores cubiertas que conectan a ambos cuerpos.

El proyecto se desarrolla sobre un basamento de un piso de altura que separa al edificio del terreno natural. Esta base se transforma en un espacio intermedio entre el exterior y el acceso principal creando un vestíbulo que antecede al desarrollo del programa de oficinas del volumen principal. La decisión de agrupar el proyecto en el costado sur del terreno es clave, esto libera de programa al lado norte permitiendo el ingreso de luz indirecta y constante para los espacios de trabajo por medio de paños vidriados y de ventanas con forma piramidal que sobresalen de la fachada principal.

Arquitecto

Este edificio de 1971 es obra de los arquitectos de la Pontificia Universidad Católica de Chile Jaime Besa Zañartu titulado en el año 1947 y de Higinio González Tornero titulado en el año 1965.

El profesional a cargo del proyecto de cálculo fue el Ingeniero Civil Miguel Fernando Del Sol Varas, quien también lideró el equipo de cálculo de Las Torres de Tajamar, el conjunto habitacional moderno más alto en la historia de Chile (la torre principal) ubicado en la comuna de Providencia, de 1967.

Programa y función

El programa consiste en oficinas y servicios conexos. El conjunto posee en su volumen principal ocho pisos de altura, un zócalo y dos niveles de subterráneos conectados por ascensores y una caja de escalera adosada a la fachada poniente. Mientras que el volumen secundario solo tienen un piso de altura y un nivel de subterráneo.

Los dos bloques se emplazan en un terreno rectangular de 1.973 m2 y presentan una superficie construida total de 5.770 m2, los que programáticamente se desarrollan de la siguiente manera;

Bloque de oficinas contiene en su segundo subterráneo bodegas, sectores para almacenamiento de archivos, sala de máquinas (calderas y bombas) y estaque de acumulación de agua potable. En el primer subterráneo se encuentran los estacionamientos para personal, mientras que en el zócalo se desarrollan servicios higiénicos con vestidores, sala cuna, maquinas IBM (Relacionadas con servicios computacionales), bodegas y sala de control de acceso.

En el primer piso se presenta el hall de acceso, vestíbulo, servicios higiénicos con ventilación natural y oficinas. Mientras que en los pisos superiores, desde el 2º al 8º se desarrollan con diferentes distribuciones y proporciones; oficinas, salas de reuniones y servicios higiénicos con ventilación natural. Destaca también una biblioteca sólo en el 6º piso.

Las diferentes distribuciones de los recintos son posibles dado el diseño estructural del edificio, el que propone plantas libres permitiendo configurar recintos por medio de tabiquerías, entregando espacios flexibles según los requerimientos que cada departamento de trabajo tuviese.

Las baterías de servicios higiénicos para hombres y mujeres se plantean alineadas verticalmente, junto a los ascensores y aledaño a la caja de escaleras buscando una relación directa con las zonas más públicas del edificio.

En la actualidad este bloque alberga a parte del Ministerio de Educación (MINEDUC), aunque posee algunas modificaciones a nivel de tabiquerías, el destino y el uso sigue siendo el de origen.

El bloque posterior de servicios al cual se accede directamente desde el bloque principal por pasillos cubiertos a nivel de zócalo posee; Hall de acceso, despensa, cocina, comedor para funcionarios, dormitorio y estar para mayordomo. Mientras que para el subterráneo solo se plantean bodegas.

Este volumen ya no se utiliza como casino, sino que está destinado (de manera momentánea) a los ensayos de la Academia del Ballet Folklórico Nacional (BAFONA) dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

La ubicación de estos dos bloques así como el desfase de la planta de arquitectura del volumen de oficinas, fue pensada con respecto a la orientación solar. Los paños vidriados junto con evidenciar el programa público del proyecto se abren para permitir el ingreso directo de luz norte y sur. Mientras que el programa relacionado con actividades de oficina, se niega al exterior limitado por muros sin vistas directas a la calle Fray Camilo Henríquez manteniendo su privacidad. La luz en estos casos se obtiene de manera indirecta utilizando ventanas con forma piramidal que se presentan como cuerpos plásticos adosados a la fachada poniente componiendo la fachada.

Lenguaje arquitectónico

La decisión de segmentar el proyecto en dos partes concentrando el programa de oficinas en un bloque monolítico y retranqueado de la fachada continua del barrio es fundamental dentro de la postura del edificio. A nivel de desarrollo de la planta de arquitectura, el bloque principal desfasa su planta rectangular formando paños vidriados orientados al sur y al norte. Este quiebre crea una composición entre positivo y negativo, dada por los muros de hormigón estructurales y el vidrio.

La caja de escalera se adosa a la fachada poniente del edificio como elemento estructural independiente. Esta se niega por medio un muro opaco de hormigón a calle Fray Camilo Henríquez y se abre hacia el norte y el sur por medio de fachadas vidriadas a sus costados. Las vigas que soportan los peldaños y descansos solo se apoyan en sus extremos (oriente y poniente), separándose de las fachadas vidriadas, las que se de estructuran como un muro cortina permitiendo el continuo ingreso de luz natural junto con proponer un paño limpio que juega con el paño opaco de hormigón.

La honestidad del material es parte de la estética del edificio, se caracteriza por dejar sus muros de hormigón armado a la vista. Algo que el arquitecto y escritor Inglés Kenneth Frampton definió en su libro “Historia critica de la arquitectura Moderna”, como “Béton Brut” al referirse a la Unidad Habitacional de Marsella de Le Corbusier realizada entre los años 1946 y 1952. Este método llamado “Brutalismo” y que consiste en exhibir de manera deliberada el sistema constructivo del edificio. La textura que le entrega el moldaje de madera al hormigón se transforma en su terminación final, en este caso de dos tipos; el con la huella del moldaje y otro picado manualmente presente en el remate del volumen principal contra el basamento. La selección de los materiales está relacionada con la expresión y el lenguaje que el proyecto evoca en donde resaltan el hormigón, vidrio y revestimientos en mosaicos del tipo gres cerámico o “muriglass”.

La honestidad del proceso constructivo, también se puede observar en el volumen de menor tamaño. El comedor (en su programa original) presenta una cubierta a la vista realizada en hormigón armado, en la cual (como en las fachadas) se configura una trama a base de la orientación de los moldajes.

La tectónica del edificio se potencia a través de los elementos escultóricos adosados a la fachada poniente del edificio. Estas ventanas piramidales configuran composiciones plásticas al estar dispuestas sobre una trama pre establecida. Son altamente funcionales al llevar luz de manera controlada a los puestos de trabajo, que se mantienen aislados sin vistas directas al exterior.

La fachada norte del edificio, posee un balcón revestido en “muriglass” de la fábrica IRMIR que se ubica en el tercer piso del edificio desfasado del eje central de la fachada configurando un cuadro plástico de color blanco. Este contrasta sobre el fondo de hormigón armado, haciendo un guiño con el balcón que posee la Unidad Habitacional de Marsella entre los volúmenes programáticos que se ubican sobre el techo terraza que remata al edificio.

Filtración del movimiento Moderno
Aspectos que toma el proyecto:

La separación del encargo en dos bloques independientes hace posible reconocer el planteamiento moderno de desarrollar en cuerpos separados diferentes programas que configuran el proyecto. De esta manera se logran programas altamente funcionales, en donde se reconoce uno principal y otro complementario.

Las ventanas horizontales, trabajadas como paños trasparentes en los desfases de la planta de arquitectura del volumen principal, si bien no encarnan estructuralmente el concepto del vano corrido de Le Corbusier, planteados en 1929, son un homenaje a sus postulados.

La característica tectónica que el proyecto posee mediante la incorporación de conceptos brutalistas dejan expuestos los procesos constructivos del edificio reconocibles en proyectos como el Monasterio de Saint Marie de la Tourrete en Lyon, obra también del arquitecto Suizo Francés Le Corbusier, durante los años 1957 y 1960. En donde la austeridad de la vida de claustro se representa mediante el béton brut.

A nivel de revestimientos el edificio de la Caja Previsión de Obreros Nacionales utiliza mosaicos del tipo gres cerámico conocido popularmente como “muriglass” de la empresa IRMIR (1948-1976). Este revestimiento cubre de color blanco elementos como vigas, antepechos y el balcón de la fachada norte. Creando una composición plástica y tectónica contrastando la terminación brutalista del hormigón visto y el gres cerámico.

Las ventanas piramidales que sobresalen de la fachada norte, son elementos plásticos y también elementos funcionales que buscan captar luz para los recintos interiores. Este tipo de composición la podemos encontrar en el muro norte del bloque central del edificio de las Naciones Unidas – CEPAL, entre los años 1962 y 1966, obra del arquitecto y premio nacional de arquitectura del año 1977; Emilio Duhart Harosteguy.

Texto original: Pablo Altikes Pinilla, Arquitecto UCEN + Luis Fuentes Bustamante, Arquitecto USACH.
Fotografías: Archivo ArqModern, año 2013.
Planos: DOM Stgo.

Fuentes bibliográficas

1. Escuela de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cien años de arquitectura en la Universidad Católica 1894-1994. Serie Arte / Colección arquitectura Volumen 5. Santiago de Chile. Ediciones ARQ. Año 1995.
2. Le Corbusier, Le Grand. Editor; Jean – Louis Cohen, Coautor; Tim Benton. Editorial Phaidon, primera edición. Año 2008.
3. Historia Crítica de la arquitectura Moderna. Autor; Frampton, Kenneth. Editorial Gustavo Gili SA. Año 1993.
4. Le Corbusier, L´unité D´Habitation de Marseille. Autor: Jacques Sbriglio. Editorial Parenthéses. Año 1992.
5. Emilio Duhart Arquitecto. Autor: Alberto Montealgre Klenner. Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile. Año 1994.

Sin Comentarios

Deja un comentario